Medellín, 30 de septiembre de 2025-Democracia desde los territorios: SURA y Fundación Bolívar Davivienda anuncian los 10 proyectos ganadores de #PensarConOtros2025, concurso con un récord de 1.118 postulaciones provenientes de 11 países de América Latina, la convocatoria regional #PensarConOtros2025 que recibirán apoyo financiero y acompañamiento para fortalecer la ciudadanía y la democracia desde las comunidades con medio millón de dólares, destacó María Mercedes Barrera gerente de Ciudadanía Corporativa Grupo SURA.
El crecimiento frente a la edición anterior —823 postulaciones en 2024— refleja el dinamismo de actores sociales comprometidos con transformar sus entornos a través de pedagogías no tradicionales, narrativas inclusivas y propuestas de alto impacto territorial. Los diez proyectos ganadores fueron elegidos por un comité internacional de 45 jurados, que evaluó pertinencia, innovación y capacidad de transformación. Cada iniciativa recibirá USD 50.000, para un total de USD 500.000 que se ejecutarán en 2026.
Las propuestas abarcan temas como: Protección ambiental con saberes ancestrales, Nuevas narrativas contra la desinformación, Reconocimiento de mujeres migrantes cuidadoras en Chile, Análisis del impacto de la migración climática en México, Ejercicios de gastrodiplomacia en Brasil, Colombia y Perú para integrar comunidades. Fernando Cortés McAllister, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda, destacó el valor de la diversidad regional.
La iniciativa #PensarConOtros2025 se consolida como un laboratorio ciudadano que impulsa el diálogo, la participación y la innovación social en América Latina. En tiempos de polarización, este tipo de convocatorias demuestran que la democracia también se cocina en ollas comunitarias, se escribe en murales barriales y se defiende desde la escucha activa.
US$ 50.000 dólares recibirán cada uno, para un total de USD 500.000 que se ejecutarán en 2026. Fueron evaluados por un comité de 45 jurados internacionales, que reconocieron su pertinencia, innovación y capacidad de impacto en territorio.
Estos son los ganadores: Azul Verde Río (Las Jaibas Productora, Colombia – Valle del Cauca): red de ciudadanías críticas en el Pacífico que integra saberes afro. • Quiéreme Bonito (FeminARTE, Perú – Lima): cuestiona los mitos del amor romántico como forma de violencia simbólica. Del fact-checking a entender el desacuerdo (Linterna Verde, Colombia – Bogotá): promueve nuevas narrativas para enfrentar la desinformación electoral .
Refugiados y migrantes en América (Édgar Humberto Álvarez, Colombia – Bogotá): exposición itinerante y talleres que sensibilizan sobre el fenómeno migratorio desde el arte y los derechos humanos; Cuidadoras sin Fronteras (Corporación Humanas, Chile – Santiago): busca el reconocimiento legal y social de mujeres migrantes; Mujeres en movimiento (Creadoras de Futuro, México – Tabasco): periodismo colaborativo; Mi Arepa: Sabores Ciudadanos (Associação Migraflix, Brasil – São Paulo): campaña de gastrodiplomacia.
Voces en Acción, los jóvenes le hablan a Salgar (ConsultoresORG, Colombia – Antioquia): formación, hackatones y presupuesto participativo juvenil; Palabras Pendientes (Fundación Instituto de la Conversación, Colombia – Bogotá): diálogos intergeneracionales y Jóvenes Voz y Tejido del Territorio (ASOCOAYARE, Colombia – Guainía): escuela intercultural para el liderazgo ciudadano de jóvenes indígenas Piapoco, Puinave y Curripaco.