34 millones de personas en América Latina sufren el hambre

Eventos

Cali, Valle, 2 de octubre 2025- Con 34 millones de personas en la región que sufren hambre, representantes de la justicia, la academia, la sociedad civil y organismos internacionales de 18 países de América Latina y el Caribe se reúnen en la Universidad Santiago de Cali para debatir los avances y retos en la justiciabilidad del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (DHAA).

El encuentro regional fue convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Embajada de Alemania, el Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA-ALC) y la propia institución universitaria, con el apoyo de la Cooperación Española y Alemana.

El taller busca identificar barreras que enfrentan las comunidades para acceder a la justicia en materia de alimentación, tales como: falta de información, dispersión de mecanismos y brechas de representación.

También se pretende diseñar estrategias para que las decisiones judiciales generen impacto colectivo y logren traducirse en programas, presupuestos y servicios públicos que garanticen dietas suficientes, saludables y culturalmente pertinentes.

Entre los voceros y participantes se encuentran representantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como Javier Palummo y Verónica Gómez; autoridades colombianas como Óscar Parra, magistrado de la JEP, y José Gregorio Hernández, expresidente de la Corte Constitucional; además de expertos de FAO y del Observatorio Regional del Derecho a la Alimentación. La agenda incluye la creación de una Red Regional de Semilleros de Investigación para fortalecer la producción de evidencia científica en políticas de alimentación.

La discusión cobra relevancia frente a los indicadores de la región: en 2024, 34 millones de personas en América Latina y el Caribe sufrieron hambre (5,1% de la población), mientras que el costo de una dieta saludable alcanzó los USD $5,16 por persona/día, el más alto del mundo. En Colombia, 25,5% de los hogares enfrentaron inseguridad alimentaria, lo que refuerza la urgencia de que el derecho a la alimentación sea exigible ante los tribunales y garantizado por el Estado como obligación jurídica.

El hambre en el mundo, informe de la FAO

Declaraciones de los voceros de la FAO su director FAO Colombia Agustín Zimermann y Michela Espinosa.