800 armas incautadas convertidas en escultura de paz en Pascual Bravo

Educación Seguridad

Medellín, 5 de octubre de 2025. Más de 800 armas incautadas por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá fueron fundidas y transformadas en una escultura sonora llamada «Fierro en clave de paz», una obra presentada por la Institución Universitaria Pascual Bravo en articulación con la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Red de Músicas de Medellín. El proyecto busca resignificar objetos de violencia y convertirlos en símbolos de reconciliación y convivencia ciudadana.

La escultura se elaboró a partir de 800 armas traumáticas y de fogueo, 744 proveedores y 4.533 cartuchos fundidos en los laboratorios de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Profesores, estudiantes y músicos de la Red de Músicas participaron en la creación de instrumentos como el bombosil (tambor), el trombal (trompeta) y el pistonante (percusión), que conforman una pieza de 190 centímetros de altura y cerca de 300 kilos de peso.

“Ese material, que alguna vez significó miedo, hoy se convierte en una escultura sonora que simboliza reconciliación, convivencia y la fuerza del arte como camino hacia la paz”, expresó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía. Por su parte, el rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Juan Pablo Arboleda Gaviria, destacó que la fundición permitió generar un elemento artístico que envía un mensaje de esperanza y unión.

La obra, que combina arte, ingeniería y música, fue presentada en el campus de Pascual Bravo y será trasladada a la Ciudadela para la Cuarta Revolución y Transformación del Aprendizaje (C4TA), espacio que antes fue la cárcel de mujeres El Buen Pastor y que hoy se resignifica como símbolo de resiliencia para Medellín. 

Aquí declaraciones del Secretario de Seguridad y Convivencia Manuel Villa Mejía; el rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Juan Pablo Arboleda Gaviria y el Comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Brigadier General William Castaño Ramos.