Colombia podría recibir sanciones internacionales

Administración Economía

Bogotá D.C., 1 de octubre de 2025- La República de Colombia se encuentra al borde de recibir múltiples sanciones internacionales, cuyos costos recaerían en la inmensa mayoría de la población, de persistir el presidente Gustavo Petro, en su política agresiva contra el Estado de Israel y sus ataques al presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

Todos los gremios económicos han salido a cuestionar la política internacional de Gustavo Petro, quien sigue perdiendo popularidad en el país, al tiempo que no ha logrado sus objetivos de convertirse en líder mundial, mientras el país es descertificado por los Estados Unidos, piden a Francia revocar la ciudadanía francesa del mandatario y su familia, ministros y altos funcionarios les han cancelado la visa a Norteamérica.

En medio de una coyuntura diplomática que ha sacudido los titulares nacionales e internacionales, la Cámara Colombo Americana de Comercio (AmCham Colombia) se ha pronunciado con firmeza y claridad. Su presidenta, María Claudia Lacouture, exministra de Comercio, Industria y Turismo, ofreció una lectura crítica sobre la revocatoria de la visa al presidente Gustavo Petro por parte del Gobierno de los Estados Unidos.

Lacouture calificó la medida como una “decisión diplomática que evidencia una inconformidad significativa” frente a lo que considera una intervención inapropiada del mandatario colombiano en asuntos internos de EE. UU. Aunque aclaró que no se trata de una ruptura formal en las relaciones bilaterales, sí advirtió que añade tensión a una relación ya compleja, dificultando su conducción y afectando la confianza mutua.

Presidente Petro reveló contactos con China para crear ejército de paz que detenga el genocidio

Desde AmCham Colombia, el llamado fue directo: la Jefatura de Estado exige anteponer el interés nacional sobre cualquier ideología. Lacouture advirtió que si el presidente Petro persiste en generar choques externos y en sobreponer su visión política al bienestar colectivo, podrían sobrevenir sanciones internacionales, cuyos costos recaerían sobre toda la población colombiana.