Medellín, 1 de octubre de 2025. La Alcaldía de Medellín realizó 12 encuentros con más de 750 participantes para la revisión de mediano plazo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), con enfoque poblacional y diferencial. Las mesas de diálogo recogieron propuestas de distintos sectores comunitarios con el fin de construir una ciudad más incluyente y justa.
Durante dos meses, los espacios combinaron información técnica, diálogo ciudadano y ejercicios de planeación participativa. Según explicó la subdirectora de Planeación Territorial, Martha Isabel Tamayo Vélez, los principales temas fueron: espacio público, vivienda, servicios, ambiente, movilidad, patrimonio y participación.
Cada población expresó sus necesidades: cuidadores solicitaron centros de salud cercanos y espacios seguros; comerciantes pidieron baños públicos y soluciones de movilidad; mujeres reclamaron mayor seguridad e iluminación; personas con discapacidad exigieron infraestructura accesible; juventudes plantearon más espacios deportivos y educativos; y comunidades LGBTIQ+ propusieron la creación de un Distrito Diverso.
También se sumaron propuestas de personas mayores, víctimas, comunidades indígenas y afrodescendientes, quienes destacaron la importancia de la memoria, la protección de sus territorios y el fortalecimiento de la identidad cultural. Estas voces serán insumo para actualizar el POT y consolidar políticas públicas que garanticen el derecho a la ciudad para toda la población.