Nueva EPS encabeza lista con pacientes que más fallecen

Administración Economía

Bogotá D.C. 1 de octubre de 2025- Mientras el presidente Gustavo Petro se va a las calles de Nueva York con un megáfono a querer ser líder mundial atacando a Donald Trump en defensa de Palestina, en Colombia crece la violencia con sus amigos de las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y se producen desplazamientos masivos ante la toma de territorios por subversivos, mientras las Fuerzas Armadas increíblemente son secuestradas, en Colombia el sistema de salud agoniza y mueren cientos de colombianos, como muchos de los afiliados a la Nueva EPS.

En todos los departamentos del país, se reportan miles de afiliados a la Nueva EPS sin medicamentos, el cierre de servicios hospitalarios por falta de pago y los más afectados son adultos mayores, personas enfrentadas al terror de enfrentar desde cáncer, hasta diabetes por carencia total de insulina…

Entre tanto, Diego Gil, director de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer), indicó que en agosto de 2025 se registraron 239 fallecimientos por enfermedades huérfanas, la cifra más alta en 10 años y según sus declaraciones, más de 1500 personas con estas condiciones fallecieron entre enero y agosto de 2025. Esta cifra representa un incremento significativo en comparación con el promedio de fallecimientos registrado entre 2018 y 2024, observándose un aumento en todos los meses de este periodo.

Solo en agosto de 2025, se registraron 239 fallecimientos, la cifra más alta en 10 años. Para Gil, esto es un reflejo de la crisis del sistema de salud, que no está brindando las oportunidades necesarias para que las familias accedan a la intención integral.

“Los medicamentos hacen parte de esa atención también la cita con diferentes especialistas. Muchos pacientes tienen que consultar con dos, tres, cuatro especialidades diferentes. Necesitan cuidado paliativo, necesitan eh procesos de rehabilitación, es decir, son muchos componentes de la atención que se han venido desatendiendo eh y aquí se está viendo el impacto”,  precisó Diego Gil.

Además, señaló una violación del compromiso adquirido en la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, donde Colombia se unió a otros países para mejorar la atención a pacientes con enfermedades huérfanas.

En cuanto a las EPS, la Nueva EPS encabeza la lista de fallecimientos con el 22% del total (324 personas), a pesar de no ser la EPS con la mayor cantidad de afiliados con enfermedades raras. Sigue la EPS Sura, Sanitas, Salud Total y Compensar, asunto por el cual resaltan que es un problema sistémico.
En esa misma línea, denunció un incumplimiento del marco legal, incluyendo la sentencia T 760, la ley marco de enfermedades huérfanas y la ley estatutaria en salud.

Todo se está violando y se está materializando esa crisis con el fin de inducir o llevarnos a aprobar una reforma, pero pasando eh por encima de las vidas de miles de personas. Es lamentable lo que está sucediendo”, aseveró Diego Gil, quien además criticó los contantes cambios de interventor en la Nueva EPS, lo que generado un “caos total” y dificulta la comunicación y articulación con las organizaciones de pacientes. También reveló que la federación fue bloqueada en la cuenta de X de Nueva EPS por denunciar estos casos.