El Informe de Coyuntura Económica, edición de este lunes 25 de septiembre 2023 del Centro de Estudios Económicos ANIF, revela que el subsidio a los taxistas sería un paso atrás para el Gobierno Nacional en su afán de la reducción del déficit acumulado del FEPC.
El consumo promedio diario de galones de gasolina por parte de los taxis, estimado provisionalmente en 5 galones. Esto determinará un subsidio mensual de entre $90,000 y $120,000; que podría aumentar a medida que suba el precio de la gasolina hasta llegar al precio de referencia internacional.
Esto resultaría en un desembolso de más de $17,500 millones para el país en septiembre. Siendo así, entre septiembre y diciembre, se debería entregar una compensación a los taxistas por un total de $74,300 millones, que se extraerían del FEPC. Aunque esta cifra podría parecer relativamente pequeña en comparación con el déficit total, representa un retroceso en los esfuerzos por reducir el déficit.
El estudio de ANIF, presenta esta cuadro comparativo de lo que han sido las alzas de combustibles que se han tenido en año corrido septiembre 2022 a septiembre 2023.
ANIF insiste en que los efectos que tendría este subsidio a los taxistas, que para nada contribuirían a bajar el déficit total que hoy presenta el FEPC, además que hacia el futuro será difícil de desmontar y al contrario obligaría a aumentarlo en los años siguientes.